Potenciar Trabajo: inscripción y todo sobre el programa social

El Potenciar Trabajo es un programa social impulsado por el gobierno que tiene como objetivo mejorar los negocios y generar nuevas propuestas productivas a través de diferentes acciones que involucran la formación profesional, culminación de estudios y capacitación en oficios.

Anúncios

Continúa leyendo y conoce más detalles sobre el programa enfocado a la inclusión social y también cómo inscribirte.

¿Qué es Potenciar Trabajo?

Es un programa social que tiene como principal objetivo mejorar el trabajo, es decir, contribuir a la mejora empresarial y estimular la generación de nuevas propuestas productivas.

Para ello, se apoya en el desarrollo de proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y educativos al final de la vida.

Anúncios

El principal público objetivo del programa son las personas en situación de vulnerabilidad social y económica, lo que lo convierte en un programa competitivo de inclusión social.

También lleva el nombre de Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local, e incluso unifica en una sola iniciativa otros programas sociales del gobierno, a saber:
● Hacemos Futuro;
Salario Social Complementario.
Para ser parte del programa, el candidato debe haber realizado estudios previos en los programas Nos Enfrentamos al Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios.

Esto se debe a que Potenciar Trabajo unifica a todos sus titulares en una misma iniciativa.


Potenciar Trabajo inscripción

El primer paso para inscribirse en Potenciar Trabajo es registrarse en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP).

Si aún no te registraste, regístrate en el sitio web argentina.gob.ar. Con este registro, los trabajadores de la economía popular tienen acceso a programas sociales, capacitación y seguridad social.

Además, pueden participar en redes de comercialización y acceder a soluciones de crédito e inclusión financiera.

El registro en RENATEP es gratuito y el trabajador debe ser mayor de 18 años y trabajar en el sector de la economía popular.

Aparte de eso, el gobierno destaca algunas incompatibilidades que impiden que el trabajador sea elegible para registrarse, tales como:
● Poseer más de 2 propiedades;
● Poseer más de 3 autos;
● Si además de trabajar en el sector de la economía popular, el candidato tiene un trabajo en relación de dependencia, el salario percibido no puede exceder el Salario Mínimo Vital y Móvil.
● Si está inscrito en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes, sólo se aceptarán las categorías A, B, C y D o los titulares del Monotributo Social.

Las solicitudes de Potenciar Trabajo deben realizarse en el sitio web del gobierno nacional. Al acceder al portal, haga clic en “Completar Formulario”.

Luego, complete los campos con los datos solicitados por el RENATEP y proceda con el paso a paso.


¿Cuáles son los principales datos solicitados al llenar el formulario Inscripción Potenciar Trabajo?

Es muy importante tener a mano tu documentación al momento de registrarte, ya que se solicitan muchos datos.

Entre ellos, podemos destacar, por ejemplo:
● Documento Nacional de Identidad;
● Fecha de nacimiento;
● Género;
● Género descrito en el Documento Nacional de Identidad;
● Forma principal de contacto;
● Nivel de educación;
● Correo electrónico;
● Teléfono fijo o celular;
● Dirección completa;
● Provincia;
● Municipio;
● Ubicación.


¿Quién puede participar en el programa?

Además de los requisitos mencionados anteriormente, este plan de gobierno es compatible con beneficiarios de diferentes programas.

Pueden beneficiarse de Potenciar Trabajo los trabajadores por cuenta propia inscritos en el Monotributo Social, así como los trabajadores dependientes inscritos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para Personas en Vivienda Particular.


Además, los beneficiarios de los siguientes programas también pueden acceder al plan Potenciar Trabajo:
Asistencia Universal para Niños;
● Asistencia Universal al Embarazo;
● Beneficios de carácter alimentario;
● Prestaciones económicas o materiales de carácter habitacional;
● Programas de protección familiar.


¿Cuánto se paga por el programa?

El monto es equivalente al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil. Esto quiere decir que recibes un aumento a partir de septiembre, cuando hay un ajuste salarial.

Los valores referentes a octubre de 2022 fueron de $27.275 pesos, mientras que a noviembre de 2022 fue de $28.950.

Para saber exactamente el valor de este año, solo calcule según el salario actual de 2023.


¿Cuándo se realiza el pago?

El pago del Programa es mensual y sigue un calendario que se encuentra disponible en la página web de ANSES, empresa responsable de la transferencia del beneficio.

Además del calendario de Potenciar Trabajo, en el sitio web también encontrarás calendarios de otros programas, tales como:
● Ayuda Universal al Niño y al Embarazo;
● Prestación por desempleo;
● Asistencia Familiar;
● Jubilación;
● Pensiones;
● Pago único.

Si ya eres beneficiario de otro programa que administra la agencia ANSES, sabes exactamente cómo funciona el calendario y el pago.

Si tienes dudas, se pueden aclarar en el mismo sitio. La agencia publica información importante sobre los beneficios en su perfil de Facebook o Twitter.

También puedes aclarar tus dudas en una agencia personalmente o llamando al 130.


¿Cómo me entero que soy beneficiario de Potenciar Trabajo?

Luego de inscribirte en Potenciar Trabajo, puedes verificar si ya participas en el programa del Ministerio de Desarrollo Social a través de diferentes canales.

La principal es la aplicación Mi Argentina, en la que se puede consultar y aprobar la recaudación en proyecto.

En la aplicación también es posible consultar el monto disponible y a qué mes corresponde.

Aparte de eso, para quienes se les dificulte el uso de la aplicación o tengan alguna duda sobre el programa, pueden comunicarse con el Ministerio de Desarrollo Social a través de los siguientes canales:
● 0800 222 3294;
● (011) 4320 3380;
[email protected].


Conclusión

Este programa ha cobrado mucha relevancia entre los beneficios que otorga ANSES. Además de fomentar la inclusión social, profesional y económica, contribuye a mejorar el mercado laboral y generar nuevas oportunidades.

Por tanto, si cumples los requisitos para participar en el plan, no dejes de registrarte y participar.
Entonces, ¿te gustó saber cómo darte de alta en Potenciar Trabajo? ¡Vaya al sitio web del gobierno nacional y vea si el registro para el año 2023 ya está abierto!

Sigue la actualidad en nuestro blog y descubre las principales novedades del mercado.

Trends