Edadismo: ¿qué es y cómo combatirlo?

Uno de los comportamientos más presentes en las empresas hasta el día de hoy es el edadismo. Descubre cómo combatir la práctica de este tipo de discriminación.

Anúncios

Uno de los principales males a combatir dentro de una empresa, y en nuestras vidas en general, es la discriminación, independientemente del tipo.

Con las políticas de diversidad ganando cada vez más terreno en las empresas de todo el mundo, este problema se ha discutido y combatido cada vez más. Sin embargo, todavía es necesario recorrer un largo camino antes de poder dejar estos problemas en el pasado.

Y cuando se trata de discriminación en las empresas y en el mercado laboral en general, se trata del edadismo. ¿Sabes qué es? ¡Eso es de lo que hablaremos hoy!

Anúncios

Aquí, exploraremos juntos qué es, cuáles son los principales perjuicios de esta práctica y cómo combatirla, ya sea en las empresas o en la vida.

¿Qué es el edadismo?

Edadismo: ¿qué es y cómo combatirlo?
Edadismo: ¿qué es y cómo combatirlo? | Reproducción: Ponto Tel

El edadismo es un término que se refiere a la discriminación o prejuicio basado en la edad de una persona, ya sea joven o anciana. Al igual que el racismo y el sexismo, el edadismo implica estereotipos negativos, prejuicios y trato desigual basado en la edad de alguien.

Existen diversas formas de edadismo. El edadismo contra los jóvenes, por ejemplo, puede involucrar estereotipos negativos sobre su falta de experiencia, inmadurez o comportamiento impulsivo. Esto puede dar lugar a un trato injusto en el trabajo, la educación y otros aspectos de la vida.

Por otro lado, el edadismo contra los ancianos implica estereotipos negativos sobre el envejecimiento, como la suposición de que los ancianos son débiles, enfermos, incapaces o seniles. Esto puede resultar en discriminación en el empleo, acceso limitado a servicios de salud y estereotipos que afectan la autoestima de los ancianos.

¿Cuáles son los principales perjuicios de la práctica del etarismo en el entorno laboral y en la vida? 

Edadismo: ¿qué es y cómo combatirlo?
Edadismo: ¿qué es y cómo combatirlo? | Reproducción: Instituto de Longevidade

Esta forma de discriminación puede tener varios perjuicios en la vida de quienes la sufren, incluyendo:

Desigualdad de oportunidades

El etarismo puede resultar en oportunidades desiguales en el mercado laboral, la educación y otras áreas de la vida. Las personas mayores pueden enfrentar dificultades para encontrar empleo o avanzar en sus carreras debido a estereotipos negativos sobre su productividad o capacidades.

Aislamiento social

Los adultos mayores pueden ser marginados o aislados socialmente debido al etarismo, lo que puede llevar a la soledad y la depresión. La exclusión social puede afectar negativamente la salud mental y el bienestar emocional.

Acceso a la salud

El etarismo también puede afectar el acceso a atención médica de calidad. Las personas mayores pueden recibir un tratamiento médico inadecuado o menos atención debido a la creencia errónea de que ciertos problemas de salud son inevitables con el envejecimiento.

Autoestima reducida

La discriminación por edad puede llevar a una autoestima reducida en personas de todas las edades, lo que puede resultar en sentimientos de inadecuación y desvalorización.

Impacto en la calidad de vida

El etarismo puede afectar negativamente la calidad de vida de las personas, limitando sus oportunidades y experiencias. Puede contribuir a una disminución en la participación en actividades sociales, culturales y de ocio.

Impacto económico

El etarismo puede tener un impacto económico significativo, ya que impide que las personas mayores continúen trabajando o contribuyendo activamente a la economía. Esto puede resultar en la pérdida de talento y experiencia.

¿Cómo combatir la discriminación por edad? ¡Mira nuestros consejos para inhibir esta práctica!

Edadismo: ¿qué es y cómo combatirlo?
Edadismo: ¿qué es y cómo combatirlo? | Reproducción: Pra Carreiras

Para combatir la discriminación por edad en el lugar de trabajo y en la vida en general, se requiere un enfoque consciente y proactivo para promover la igualdad y el respeto entre personas de todas las edades. A continuación se muestran algunas formas de combatir la discriminación por edad:

En el Entorno Laboral

Uno de los entornos donde la discriminación por edad es más perjudicial es en el lugar de trabajo. Ven a aprender algunas prácticas para combatirlo.

Políticas antidiscriminación

Establecer políticas formales que prohíban explícitamente la discriminación basada en la edad y comunicarlas claramente a todos los empleados. Esto demuestra el compromiso de la empresa en promover un ambiente inclusivo.

Capacitación y concienciación

Realizar sesiones de capacitación regulares para empleados en todos los niveles de la organización. Los entrenamientos pueden incluir información sobre estereotipos de edad, sus impactos y cómo reconocerlos y combatirlos.

Promoción de la diversidad generacional

Buscar activamente candidatos y promover empleados de todas las edades. Valorar la experiencia y las habilidades de todas las generaciones, reconociendo que la diversidad generacional puede enriquecer al equipo.

Evaluación basada en competencias

Asegurarse de que las evaluaciones de desempeño y las decisiones de promoción se basen en las competencias, logros y contribuciones individuales, en lugar de prejuicios relacionados con la edad.

Flexibilidad en el trabajo

Ofrecer opciones de trabajo flexibles, como horarios de trabajo ajustables, trabajo remoto o medio tiempo, para acomodar las necesidades de los empleados de diferentes edades.

En la vida en General

En la vida en general la discriminación por edad también puede estar presente si no tomamos las medidas necesarias. Consulte las principales formas de abordar este problema.

Educación y concienciación

Aprender sobre el etarismo y sus implicaciones es el primer paso. Esto puede incluir la lectura de libros, artículos e investigaciones sobre el tema, así como la participación en conferencias o talleres.

Promoción de actitudes positivas

Desafiar actitudes negativas hacia las personas de diferentes edades cada vez que se encuentren con ellas. Esto puede incluir intervenir cuando alguien hace un comentario discriminatorio relacionado con la edad.

Medios de comunicación y entretenimiento responsables

Apoyar y consumir medios de comunicación que representen a personas de todas las edades de manera justa y positiva, y criticar a los medios que perpetúen estereotipos negativos.

Conversaciones abiertas

Estar dispuesto a hablar sobre el etarismo con otras personas, incluyendo amigos, familiares y colegas. La educación a través de conversaciones abiertas es fundamental para aumentar la conciencia.

Modelado de comportamiento

Servir como ejemplo de comportamiento inclusivo en relación con la edad, tratando a todas las personas con respeto, independientemente de su edad, y desafiando prejuicios cuando los encuentre.

¿Te gustó el contenido que preparamos hoy? Así que creo que también disfrutarás leyendo ¡Descubre los beneficios de la Asignación Familiar por Matrimonio 

Trends