Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares – Un Oficio Esencial y Reconocido en Argentina
En Argentina, las trabajadoras y trabajadores de casas particulares desempeñan un papel fundamental en la sociedad.
Anúncios
Estos profesionales se ocupan de las tareas domésticas y del cuidado del hogar, permitiendo a muchas personas conciliar sus responsabilidades laborales con su vida familiar.
Además de asegurar un ambiente limpio y ordenado, estos empleados brindan cuidado y apoyo a familias de todo el país.
Es necesario reconocer el valor y la importancia de estos trabajadores, y en ese sentido, la Argentina ha promulgado la Ley Nacional de Empregados Domésticos para garantizar sus derechos y brindarles beneficios adecuados.
Anúncios
Entre los derechos laborales a los que tienen acceso se encuentran la limitación de la jornada de trabajo, salario mínimo, y vacaciones remuneradas, entre otros.
Asimismo, estas trabajadoras y trabajadores también pueden acceder a programas sociales que les ayudan a cubrir necesidades básicas y a mejorar su calidad de vida.
Estos programas son un apoyo fundamental para aquellos empleados que se encuentran en situación de vulnerabilidad social o con ingresos limitados.
Trabajadoras y trabajadores de casas particulares: ¿quiénes son?
Trabajadores de domicilios particulares que realicen tareas, tales como:
- Limpieza;
- Mantenimiento;
- Hacer un seguimiento;
- Asistente personal;
- Hacer un seguimiento;
- Atención no terapéutica a enfermos, ancianos y personas con discapacidad.
Aparte de eso, este régimen tiene categorías que varían dependiendo del número de horas semanales trabajadas. Siendo ellos:
- Menos de 12 horas por semana
- 12 a 16 horas por semana
- 16 horas por semana o más
Además de tener acceso a los beneficios sociales, los trabajadores de domicilios particulares también tienen acceso a la tarifa social en los viajes en transporte público realizados con la Tarjeta Sube.
Además, también pueden realizar trabajos sociales y obtener un certificado, tener derecho a jubilación y sub prestaciones.
Por ejemplo, podrán acceder al Programa de Alimentación los titulares de Beneficio por Embarazo o AUH para sus hijas o hijos de hasta 14 años.
Este programa es una herramienta importante para garantizar que las familias de bajos ingresos tengan acceso a una alimentación más adecuada y de calidad.
Conclusión
Los trabajadores de domicilios particulares, además de tener algunos derechos laborales garantizados por ley, también tienen derecho a numerosos beneficios sociales.
Los recursos de estos programas sociales son herramientas importantes para ayudar a estas familias a aumentar sus ingresos.
De esta manera, podrán invertir en una mejor calidad de vida a través de la alimentación, la educación, el bienestar, la salud y el entretenimiento.