Cómo Ha Cambiado la Forma de Pagar Desde la Introducción del QR

La digitalización de los sistemas de pago ha evolucionado drásticamente en las últimas décadas, dando paso a nuevas formas de realizar transacciones con rapidez y seguridad.

Anúncios

Uno de los avances más significativos ha sido la implementación de los códigos QR (Quick Response), los cuales se han convertido en un estándar en pagos digitales en Argentina y el mundo.

Este artículo explorará cómo ha cambiado la forma de pagar desde la introducción del QR, analizando su impacto en la economía, su papel en la inclusión financiera y las tendencias que definirán su futuro.

Además, evaluaremos las ventajas y desventajas de esta tecnología, compararemos su adopción en diferentes países y explicaremos el papel clave que juegan bancos y fintechs en su crecimiento.


Evolución Histórica de los Métodos de Pago

Anúncios

Desde el trueque en la antigüedad hasta la economía digital de hoy, los métodos de pago han cambiado con el objetivo de mejorar la comodidad, la seguridad y la eficiencia de las transacciones.

En un principio, el dinero en efectivo dominaba las compras y pagos. Posteriormente, surgieron las tarjetas de crédito y débito en el siglo XX, facilitando la adquisición de bienes sin necesidad de portar grandes sumas de efectivo.

La llegada del internet trajo consigo nuevas soluciones, como las transferencias bancarias y las billeteras digitales.

Finalmente, los códigos QR revolucionaron el proceso de pago al eliminar la necesidad de infraestructura física adicional, como los POS tradicionales.

A nivel mundial, la pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización financiera, favoreciendo la adopción de pagos con QR.

Según Global Payments Report, en 2023 el uso de pagos sin contacto superó el 60% de todas las transacciones presenciales.

+ Las mejores oportunidades laborales para jóvenes graduados


Cambiado la forma de pagar desde la introducción del QR: El Impacto Global de los Pagos con QR

El uso de códigos QR en pagos ha ganado protagonismo en economías emergentes y desarrolladas por igual.

Según un informe de Juniper Research, en 2024 las transacciones con QR alcanzaron los $3 billones de dólares a nivel mundial, lo que evidencia la preferencia de los consumidores por soluciones de pago sin contacto.

China ha liderado la adopción de este sistema con plataformas como Alipay y WeChat Pay.

En India, Paytm ha promovido pagos QR en comercios informales y rurales, permitiendo a la población no bancarizada acceder al comercio electrónico.

En Europa y Estados Unidos, bancos y fintechs han desarrollado integraciones con QR en tarjetas y aplicaciones móviles.

Países de América Latina han seguido la tendencia global con rapidez.

Brasil ha adoptado PIX, su sistema de pagos instantáneos basado en QR, que en 2025 ya representa el 40% de todas las transacciones electrónicas en el país.

+ Préstamos Express Para Regalos de Último Minuto: Pros y Contras


Cambiado la forma de pagar desde la introducción del QR: Códigos QR y su Impacto en Argentina

Argentina ha sido uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento en el uso del pago con QR.

Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), solo en octubre de 2024, se registraron 52,3 millones de operaciones con QR, representando un incremento interanual del 144,2%.

Una de las razones del crecimiento acelerado en Argentina es la interoperabilidad promovida por el BCRA a través de su sistema Transferencias 3.0, que permite a cualquier billetera digital operar con códigos QR sin importar la entidad financiera del receptor.

Además, según un informe de IProUP, en 2025, el 55% de los argentinos ya usa pagos digitales en su vida cotidiana, siendo el código QR el medio de mayor crecimiento por su facilidad y seguridad.

Este auge ha fomentado el uso de fintechs y bancos digitales que promueven herramientas innovadoras para mejorar la experiencia del usuario.


Principales Beneficios del Pago con QR

  • Simplicidad y Accesibilidad: permite a cualquier persona con un teléfono inteligente realizar pagos sin necesidad de efectivo o tarjetas.
  • Seguridad Mejorada: no requiere compartir datos sensibles, reduciendo el riesgo de fraude y clonación de tarjetas.
  • Inclusión Financiera: facilita el acceso a pagos digitales a poblaciones no bancarizadas.
  • Reducción de Costos para Comercios: los pequeños y medianos negocios pueden aceptar pagos sin la necesidad de un POS costoso.
  • Mayor Agilidad en Transacciones: evita la necesidad de contar billetes o entregar cambio, agilizando las filas en comercios.

Desafíos y Riesgos de los Pagos con QR

A pesar de sus ventajas, este método también presenta retos, entre ellos:

  • Fraude Cibernético: códigos QR falsificados pueden dirigir a los usuarios a sitios maliciosos.
  • Dependencia Tecnológica: el acceso a teléfonos inteligentes y conexión a internet sigue siendo una limitación para algunas personas.
  • Resistencia del Comercio Tradicional: algunos consumidores y comerciantes aún prefieren los métodos convencionales.
  • Vulnerabilidades en Seguridad: es posible que ciberdelincuentes exploten códigos QR adulterados para redirigir pagos a cuentas fraudulentas.

Para enfrentar estos riesgos, es recomendable verificar siempre la fuente del código QR antes de escanearlo y utilizar billeteras digitales seguras.

+ Puedo Tener Tarjeta de Crédito si Soy Monotributista


Comparación Entre Métodos de Pago en Argentina

Método de PagoPorcentaje de Uso en 2025
Efectivo30%
Tarjeta de Crédito25%
Tarjeta de Débito24%
Código QR21%

Fuente: BCRA, Informe de Transacciones 2025

En los últimos dos años, el porcentaje de transacciones realizadas mediante QR ha crecido en más de 8 puntos porcentuales, superando el pago con débito en algunos sectores.


Tendencias y Futuro del Pago con QR

El pago con QR continuará expandiéndose en los próximos años con la integración de nuevas tecnologías. Algunas tendencias claves incluyen:

  • Pagos con Criptomonedas: las billeteras digitales ya están comenzando a aceptar pagos con criptomonedas mediante QR.
  • Integración con Inteligencia Artificial: los asistentes virtuales podrán generar y escanear códigos QR en procesos automatizados.
  • Mayor Interoperabilidad: se espera una mayor colaboración entre bancos, fintechs y entidades gubernamentales para unificar plataformas.
  • QR en Comercio Internacional: las empresas están comenzando a habilitar códigos QR para pagos transfronterizos con múltiples divisas.

Según proyecciones de Statista, en 2027 más del 50% de las transacciones globales podrían realizarse con QR, lo que consolidará este método como el preferido por usuarios y comercios.


Cambiado la forma de pagar: Conclusión

La introducción del código QR ha revolucionado la forma de pagar, haciendo las transacciones más rápidas, seguras y accesibles.

En Argentina, su crecimiento ha sido exponencial, beneficiando a millones de consumidores y comercios.

A medida que avanza la tecnología, este sistema de pago seguirá evolucionando, promoviendo la digitalización de la economía y contribuyendo a la inclusión financiera.

Si bien enfrenta desafíos, su flexibilidad y facilidad de adopción aseguran que continúe como un pilar esencial en las transacciones del futuro.

Trends